top of page

PAME
Prácticas artísticas migradas y emergentes

En este proyecto específico que presentamos bajo La Zentraleta Cultural y denominado Prácticas Artísticas Migradas y Emergentes (PAME), ponemos la práctica artística en el centro, desde la mirada específica migrada y emergente, y aplicamos metodologías de investigación y creación concretas en el desarrollo de los procesos creativos, lo que les aportará estructura, capacidad para generar conocimiento e innovación, una mayor comprensión de la dinámica de los procesos artísticos, y su posterior transmisión y difusión, lo que nos alinea con el progreso de los “performance studies”.

 

Proponemos un desplazamiento del espacio de creación habitual de los artistas emergentes o artistas emigrados, realizando un movimiento hacia espacios de creación públicos o privados, que tengan condiciones que permitan dar más visibilidad a la voz migrada y emergente, y que muchas veces son tan inalcanzables para este colectivo. En este punto destacamos que la posibilidad de trabajar en espacios con condiciones técnicas y artísticas adecuadas, permitan aportar a la igualdad de condiciones en el desarrollo del derecho a la cultura.

 

Aspiramos a la conformación de colectivos territoriales que se constituyan como observatorios que piensan e investigan la práctica artística desde una mirada específica, y que sean capaces de plantear un discurso escénico desde su propia particularidad, con la finalidad de intervenir, a través de un accionar concreto, la sociedad y cultura a la que pertenecen.

 

Los artistas emergentes o emigrados compartirán un espacio de taller, donde el trabajo físico y práctico se entrelaza con metodologías de creación e investigación concretas. En este taller intentamos construir un relato común de la historia de su práctica artística desde la mirada migrada o emergente, para contextualizarla en el territorio y traducirla en un primer proyecto de discurso escénico desde la especificidad de la migración y la emergencia.

 

En esta fase potenciarán sus recursos de diagnóstico e investigación para futuros proyectos, sin alejarse de la propia naturaleza de sus prácticas artísticas. Es decir, se acercarán a metodologías de investigación y creación, teniendo siempre en cuenta la esencia de las artes en vivo.

 

Asimismo, buscamos despertar en los asistentes su conciencia sobre el poder de transformación del arte colaborativo y su capacidad para subvertir la sociedad y la cultura, y que esto se traduzca en sinergias concretas.

 

Paralelamente, La Zentraleta Cultural estudiará el impacto del proyecto PAME tanto como su resultante: los Observatorios PAME, aplicando metodologías teórico-prácticas que vertebran el proyecto en las siguientes fases de investigación: planteamiento, revisión de literatura y contextualización, marco teórico y conceptual, métodos mixtos (cualitativo/cuantitativo), entrevistas, análisis visual y estudios de caso.

 

De esta manera, la investigación parametriza la evolución de los procesos y proyectos participantes en cada sesión así como al mismo proyecto PAME.

 

Una vez recopilados los datos se lleva a cabo su análisis y se comparten con la comunidad. Esto puede hacerse a través de conferencias, publicaciones en revistas especializadas, exhibiciones de arte u otros medios de comunicación.

 

Dirigido a artistas emergentes o artistas emigrados, que por cualesquiera que fuesen los condicionantes se han visto obligados a abandonar o presentan dificultades para conducir su práctica artística, y que deseen investigar en las siguientes especialidades de las artes en vivo: artes escénicas, danza o performance.

Objetivos PAME

Las PAME están diseñadas para alcanzar los siguientes objetivos:

 

Generar un espacio de análisis y práctica artística colectiva migrada y emergente.

 

Potenciar los recursos de análisis e investigación de los artistas participantes.

 

Motivar la implementación de dinámicas que potencien las propias leyes de creación de los participantes.

 

Contribuir al desarrollo de contenido, lenguajes artísticos y contextos de cada proyecto.

 

Aportar a la creación de colectivos territoriales que se constituyan como observatorios que piensen e investiguen la práctica artística desde la mirada específica migrada y emergente, es decir, los Observatorios PAME.

 

Ser un semillero de artistas que sean capaces de plantear un discurso escénico desde su propia particularidad, y que ello se traduzca en un accionar colectivo concreto.

 

Promover un espacio abierto, respetuoso e inclusivo, donde se pone en práctica la

perspectiva feminista y de transformación ecosocial del arte.

 

Contribuir a la viabilidad económica y el retorno social de los procesos creativos y de

investigación.

Programa  PAME artes en vivo

Sesión 1

14 de septiembre 2024 (10:30 a 13:00 horas)

Presentación del programa de las prácticas y de los objetivos.

Análisis y prácticas colectivas desde la historia personal de las prácticas artísticas migradas o emergentes (se intercalan durante toda la sesión).

Conclusiones específicas.

 

Sesión 2

21 de septiembre 2024 (10:30 a 13:00 horas)

Análisis y prácticas colectivas de contextualización en el territorio.

Análisis de discursos escénicos desde la particularidad de la migración y la emergencia.

Conclusiones específicas.

 

Sesión 3

28 de septiembre 2024 (10:30 a 13:30 horas)

Prácticas colectivas para el desarrollo de discursos escénicos desde la especificidad de la migración y la emergencia.

Práctica grupal de creación de un primer proyecto de discurso escénico desde la especificidad de la migración y la emergencia.

Muestra de trabajos.

Práctica guiada generadora de sinergias.

Conclusiones generales.

Las PAME se llevarán a cabo en el Teatre la Unió de Sant Cugat, Avinguda de Josep Anselm Clavé, 13-17, 08173 Sant Cugat del Vallès, Barcelona.

​​

© 2024 Creado por La Zentraleta Cultural

bottom of page